Sin categoría

Nueva Reforma Pensional

La Nueva Reforma Pensional fue aprobada en junio de 2025 por la Cámara de Representantes, tras ajustes por la Corte Constitucional debido a vicios en el procedimiento.

¿Cuándo empieza a regir?

La Nueva Reforma Pensional, está contemplada para que empiece a regir a partir del primero (01) de julio de 2025, conforme a la ley la Ley 2381 de 2024.

La estructura de la nueva norma se organiza en cuatro pilares, diseñados para diferentes grupos poblacionales, así:

  • Pilar contributivo: Está dirigido a las cotizaciones obligatorias, en donde los ingresos de hasta 2,3 Salarios Mínimos Mensuales Legales vigentes, SMMLV, se aporta a Colpensiones y el excedente se aporta a los fondos privados de pensiones (ACCA). Los actuales afiliados que sobrepasen los 2,3 SMMLV, deben elegir un fondo privado para la cotización del excedente o serán inscritos automáticamente y pueden cambiar de fondo, después de seis (6) meses.
  • Pilar semi contributivo: Este pilar está diseñado para quienes cotizaron parcialmente, es decir, menos de los requisitos para pensión contributiva, combinando ahorros personales con subsidios estatales.
  • Pilar solidario: Está dirigido a adultos mayores en condición de pobreza que no cotizaron o no alcanzaron requisitos: Estos recibirán una renta básica mensual que en el año 2025, equivale a  223.800 pesos. Se estima que este pilar beneficiará entre 2,3 y 2,7 millones de personas .
  • Ahorro voluntario: Este pilar permite a los trabajadores que lo deseen, complementar su futura pensión mediante aportes voluntarios adicionales.

¿Cuáles son los requisitos de edad y semanas?

Estos son los requisitos de edad y semanas en la Nueva Reforma Pensional:

  • Pensión por vejez: Sesenta y dos (62) años de edad para hombres y cincuenta y siete (57) años de edad para mujeres. En este punto, no hubo cambios.
  • Semanas cotizadas: actualmente se requieren 1.300 semanas, pero habrá una reducción gradual hasta 1.000 en el año 2036 así:
    • 1.275 semanas, año 2025
    • 1.250 semanas año 2026 hasta el año 2025
    • 1.000 semanas a partir del año 2036
  • Beneficios para las mujeres: Reducción adicional de semanas por hijos. Las mujeres con tres hijos, pueden jubilarse con 850 semanas.

Régimen de transición y seguridad jurídica

En la Nueva Reforma Pensional, las personas que tengan al primero (1) de julio de 2025, por lo menos 900 semanas para los hombres y 750 semanas para las mujeres, podrán optar por el régimen antiguo bajo el sistema anterior. Durante los dos primeros años, Colpensiones brindará asesoría personalizada y tendrá una ventana de traslado entre sistemas.

Te invitamos a ampliar esta información, visitando el sitio web oficial de Colpensiones aquí

Acerca del autor

Luz Amanda Ríos López

Añadir un comentario

Clic aquí para publicar un comentario